Cartografía de las didácticas emergentes en la oralidad, lectura, escucha y escritura de algunas Instituciones de Risaralda

Datos generales

Ámbito: Local

Fecha de inicio: 01/01/2023.
   Fecha de finalización: 01/01/2025

Investigador principal:
Juan Manuel Ramírez Rave
Grupo de investigación:
Literatura Latinoamericana y Enseñanza de la Literatura
Entidad financiadora:
Universidad Tecnológica de Pereira
Institución coordinadora:
  • Universidad Tecnológica de Pereira
Investigadores:
País:
Colombia
Otros investigadores:
Ana Lucía Cardona, Anlly Bueno, Fabián Andrés Cuéllar, Juan Eduardo Ángel, Juan Manuel Martínez, Lina Arias, Maira Alejandra Manso, María Luisa Martínez, Miladys Salazar, Mirot Caballero, Sebastián Henao Ospina, Jaiber Ladino Guapacha, Xiomara Cardona

Descripción del proyecto

Resumen:

El proyecto Cartografía de las didácticas emergentes en la oralidad, lectura, escucha y escritura de algunas Instituciones Educativas de Risaralda es una iniciativa que pretende vincular en un sólo espacio de investigación, capacitación y creación a profesores del sector oficial de la zona rural y urbana de los municipios de Pereira, Dosquebradas, Quinchía, Belén de Umbría, Santa Rosa de Cabal, entre otros. Así como, estudiantes de maestría y doctorado en literatura, estudiantes de pregrado (adscritos a un semilleros de investigación) y profesores de la facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira, todos ellos articulados a través de dos grupos de investigación: Literatura Latinoamericana y Enseñanza de la Literatura y, Arte y Cultura.

La propuesta parte de la necesidad de rastrear, identificar, analizar y visibilizar prácticas pedagógicas y didácticas emergentes en los procesos educativos relacionados con la oralidad, la lectura, la escucha y la escritura (DIOLEE) llevados a cabo por los docentes en ejercicio. Lo anterior, dada la importancia de dichos procesos en una formación transversal e interdisciplinaria que potencie el pensamiento crítico y complejo, las habilidades comunicativas mencionadas, así como la evaluación formativa y transformativa, en línea con los procesos de formación metacognitivos. A su vez, la necesidad investigativa surge de los hallazgos y preocupaciones derivadas de proyectos anteriores en los que se ha evidenciado la falta de una mayor articulación entre los procesos académicos e investigativos desarrollados desde la universidad y las diferentes apuestas educativas, de formación y acompañamiento de las instituciones educativas de primaria y secundaria en la región.

De allí que para realizar esta propuesta se elaboró un estado del arte que da cuenta de los procesos relacionados con cartografías sociales y de prácticas lectoras, desde diferentes enfoques (etnográficos, geográficos...), incluyendo las relacionadas con los centros de escritura, los mapas orales, las expediciones pedagógicas, entre otras investigaciones realizadas en el contexto internacional (México, Argentina) y nacional (Antioquia, Eje Cafetero). A su vez en la construcción del marco teórico se tuvieron en cuenta nociones tales como pensamiento complejo, didáctica (general y específicas), cartografía (general y social), evaluación (formativa y transformativa), procesos metacognitivos, y por supuesto, cuestiones varias relacionadas con la oralidad, la escucha, la lectura y la escritura.

Para alcanzar los objetivos, se parte de una metodología participativa y creativa en la cual los docentes se convierten en parte activa de un proceso articulado en todo momento por los grupos de investigación. Las etapas para la ejecución son las siguientes: rastreo de las DIOLEE en el aula, paso seguido una selección de aquellas didácticas que cumplen con un conjunto de criterios elaborados para la presente investigación, finalmente el desarrollo de talleres tipo y laboratorios de creación que permitirán la socialización de la estrategia de Colaborateca, en la cual será posible el simultáneo compartir de los insumos base para la elaboración de una cartografía entendida como el medio para la socialización y reflexión de prácticas pedagógicas en la educación básica.


Áreas:


Palabras clave: Cartografía, Didácticas emergentes, Prácticas pedagógicas


Objetivos:

Objetivo general:

Cartografiar didácticas emergentes en el aula que se están desarrollando en algunas Instituciones Educativas del Departamento de Risaralda en el marco de la oralidad, lectura, escucha y escritura.

Objetivos específicos:

1. Rastrear didácticas emergentes en oralidad, lectura, escucha y escritura en las Instituciones Educativas del Departamento de Risaralda.

2. Sistematizar didácticas emergentes en oralidad, lectura, escucha y escritura con base en unos criterios establecidos a partir de la información rastreada.

3. Acompañar las didácticas emergentes seleccionadas a partir de talleres tipo.

4. Elaborar una cartografía (mapa digital) de las didácticas emergentes en lectura, escritura, oralidad y escucha de algunas I.E del departamento de Risaralda.


Metodología:

La investigación tiene como propósito principal cartografiar didácticas emergentes en el aula que se están desarrollando en algunas I.E. del Departamento de Risaralda en el marco de la oralidad, lectura, escucha y escritura. Para ello, se realizará una investigación de corte cualitativo con un enfoque de tipo descriptivo interpretativo, basada en información y datos de naturaleza cualitativa, cuya característica central es la opción multifuentes y plurimetodológica de la investigación educativa. Por esta razón, se prefiere una perspectiva en la que confluyen diversidad de métodos y de fuentes para abordar el objeto de estudio. Lo anterior implica que el objeto no se termina de construir ni de acotar hasta cuando la investigación llegue a la etapa de análisis.

En este sentido, el proyecto integra diferentes formas de obtención de datos, desde entrevistas semiestructuradas, diarios de campo, guías de observación participante, el uso de métodos visuales, narrativos y creativos, hasta la realización de talleres tipo, laboratorios de creación relacionados con las didácticas de la escritura, oralidad, lectura y escucha a partir de los cuales se obtendrá la información primaria esencial para el producto de divulgación.

En esta propuesta de investigación participativa a partir del uso de métodos visuales, narrativos y creativos, los participantes se posicionan como agentes activos, por tanto, estarán implicados en todas las fases y procesos de diseño, producción de datos, análisis y divulgación. Por esta razón, en el trabajo de campo los datos, no sólo se recolectarán sino que serán producidos por los participantes en interacción constante con los investigadores.

En ese orden de ideas, las técnicas de producción de datos parten de un activo proceso creativo en el que los docentes se involucran dibujando, haciendo vídeos y collage, tomando fotografías y elaborando mapas, entre otros (diarios de trabajo, poéticas de aula y bitácoras) de allí la importancia de algunos momentos de la investigación como la implementación del taller tipo. Con esto se busca que los investigadores cedan la cámara, para que los sujetos no queden enmarcados por el investigador y que sean los docentes quienes decidan cuándo, qué y cómo representar sus mundos subjetivos, en este proyecto específico, representar para sistematizar sus didácticas emergentes. Es de anotar que, el proceso creativo irá acompañado de entrevistas y grupos focales en los que los datos producidos son compartidos y discutidos con el investigador.

Al respecto, se usará el método “fotovoz” introducido por Wang y Burris (1997) con el objeto de hacer énfasis en el activo rol que jugarán los docentes participantes, adicional a este se introducirá en la presente propuesta, el término “vídeovoz” y “objetovoz”, con el firme objetivo de extender las posibilidades creativas y narrativas de los actores involucrados en el proceso. No obstante, se reconoce que, tal como lo plantea Liebenberg (2009) resulta muy complejo, por no decir imposible, comprender el sentido de una imagen aislada del contexto en el cual se produce. Por lo tanto, las entrevistas, diarios de campo y bitácoras, entre otros, serán un complemento fundamental para comprender de forma más matizada, la creación de sentido de los participantes, de tal modo que, se genera un mecanismo adicional de comunicación, basado de forma equilibrada entre la cartografía, las narrativas visuales-audiovisuales y las verbales.

Para el desarrollo de la cartografía, se trabajará con la metodología de mapeo colectivo; esta metodología de trabajo colaborativo, es definida por Risler y Ares (2013) como una práctica, una acción de reflexión en la cual el mapa es sólo una de las herramientas que facilita el abordaje y la problematización de territorios sociales, subjetivos, geográficos. (...) es un medio, no un fin. Debe formar parte de un proceso mayor, ser una "estrategia más", un "medio para" la reflexión, la socialización de saberes y prácticas, el impulso a la participación colectiva, el trabajo con personas desconocidas, el intercambio de saberes, la disputa de espacios hegemónicos, el impulso a la creación e imaginación, la problematización de nudos clave, la visualización de las resistencias, el señalamiento de las relaciones de poder, entre muchos otros (p. 7).

Teniendo en cuenta lo anterior, para la construcción de la Cartografía de las didácticas emergentes en la oralidad, lectura, escucha y escritura de algunas Instituciones Educativas de Risaralda, se establecen las siguientes etapas de trabajo:

Articulación con las Instituciones Educativas: difundir a las instituciones educativas y a los docentes interesados en aportar al proyecto de investigación, de acuerdo con los objetivos de la propuesta.

Presentación de la propuesta de trabajo: después de rastrear las Didácticas de la Oralidad, Lectura, Escucha y Escritura (DIOLEE), se realiza un trabajo individual y colaborativo con los docentes, enfocado en cómo y cuáles son sus prácticas de aula.

Trabajo en grupos: esta etapa consiste en dos momentos diferentes; primero, la creación de una rúbrica con los criterios de selección de las DIOLEE. Posteriormente, realizar un taller tipo y laboratorios de creación con los docentes cuyas prácticas de aula cumplieron con los criterios de selección establecidos.

Recolección información y datos: implementación de una colaborateca en línea (web) con el objetivo de construir una red de conocimiento, estrategias y propuestas que permitan innovar la experiencia en el aula, mientras se construyen vínculos de colaboración, retroalimentación y transformación de las prácticas educativas entre los docentes.

Socialización de prácticas de aula seleccionadas: en este punto se integrarán en un sólo mapa digital, diseñado con herramientas de libre acceso, las prácticas de aula seleccionadas después de pasar los filtros establecidos. Este mapeo será el esbozo inicial del producto final del proyecto de investigación: un mapa digital.


Esta página web utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis del trafico. MÁS INFORMACIÓN